lunes, 12 de noviembre de 2007

Stop Motion

Stop Motion es la técnica de video más sencilla y básica. Todo el que amó la animación desde pequeño no dejó de hacer uno cuando niño. Los materiales siempre están: toda clase de objetos, una cámara, imaginación y muuuuucha paciencia. Recuerdo que mi hermana los hacía con las Barbies. Un amigo las hacía con plasticina, en fin, todo es válido. Y finalmente quién no se puede maravillar, no deja de impresionarnos. Si hasta Tim Burton sigue utilizando esa técnica. Claro está que para hacer un largometraje, se requiere una triple dosis de paciencia. Creo que es por eso que yo jamás pasé por eso u__u

Aqué les dejo unos videos de Stop Motion:

Con Legos

Otros

viernes, 9 de noviembre de 2007

Fucking Youth, Sonic Youth


Oh Sonic Youth! Una de mis bandas favoritas por excelencia. Creo que comencé a escucharlos como a los 14 años, nadie los conocía. Llegué a ellos una noche que me desvelé y vi un programa en MTV (por aquella época MTV seguía valiendo la pena...) en el que pasaban toda clase de videos de grupos underground. Vi el video de Sunday, a pesar de que no era lo más loco del repertorio, me obsesionó de tal forma que me llevó a buscarlos por cielo mar y tierra. Con ellos pude comenzar a escuchar otro tipo de música paralelo al movimiento en el que me introducía por aquellos años. Ellos fueron los que me abrieron la mente para poder escuchar el rock más experimental. Y bueno, siempre los tuve ahí, pero hoy en día se han vuelto más que eso, sino que en una influencia extremadamente marcada. Con ellos pude ver que el rock experimental era lo mío, sin duda.

Sonic Youth comenzó a tocar públicamente en 1981 y siguen vigentes hasta el día de hoy. Por esta zona del mundo no son tan conocidos, pero muchos llegaron a ellos por uno de los mejores episodios de los Simpsons en el que aparecen asaltando la hielera de Peter Framptom (quien es mostrado como un total loser), en el festival de Hullapalooza. Tienen una trayectoria bastante compleja, ya que han debido cambiar constantemente de disquera para poder llevar a cabo sus ambisiosos proyectos, siempre habían de tener problemas con la forma en la que se comercializaban sus trabajos, asuntos administrativos y el hecho de que siempre los menospreciaran. Bueno, a estas alturas nadie duda de sus capacidades. Es sabido que para sus recitales han de tener unas tantas guitarras y en distintas afinaciones para interpretar cada canción, lo que hace muy díficil tocar los temas de esta banda. Su sonido ácido y lleno de ruidos extraños también provocan una sensación de estar fuera de la realidad. Lo que comenzó como una banda experimental común, terminó por convertirse en algo completamente nuevo y diferente, vanguardista por donde se le mire (es decir, para que sean solo una batería y tres guitarras?).



Pero no es una banda que pueda escuchar cualquiera, sino que solo puede llegar a ser del gusto de quienes poseen una particular preferencia por la irrealidad.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Silverchair, qué onda?

Silverchair comenzó su carrera musical a los tiernos 14 años, a mediados de los '90 con una fuerte propuesta para el grunge en pleno apogeo. Recuerdo que luego de constatar la diferencia de precios entre Argentina y Chile en cuanto a lo que a música es referido, con un pie en el territorio transandino, hace años atrás, lo primero que hice fue comprarme el Frogstomp, una verdadera joya. Escuchar la fuerza de la agresiva voz de Daniel Johns, un chiquillo enclenque de solo 15, con los huesitos saliéndole por todos lados, pero cuyo manejo de la guitarra no dejaba boca sin abrir de asombro. También cabe destacar el increíble talento de Chris Joannou y Ben Gillies, por no dejarlos a un lado y que son igualmente increíbles. La discografía se volvía cada vez más interesnate, a pesar de que el grunge se retiraba rápidamente de la escena musical para dar paso a otros estilos alternativos. Silverchair siguió ese paso, siempre con gran calidad, pero a la vez sin dejar de lado ese gustito destructivo y agresivo de su música. Este paso se mantuvo firme y seguro hasta Neon Ballroom. Podía entenderse también el tono melancólico y oscuro de los temas en este último álbum, debido a que Daniel pasaba por una etapa de estres ahogante que terminó por costarle su salud mental y una anorexia nerviosa bastante grave. Luego de una recuperación y un cambio de vida surgió Diorama, y en este se produjo un cambio brutal. Daniel ya no quería que Silverchair fuera catalogado como una banda más en el mundo del rock (y menos si el componente principal de su fama sería los problemas clínicos del líder) y decidió incursionar en algo más experimental sin miedo a sonar algo más pop. En esta atmósfera artística nació este álbum que los lanzaria de vuelta al mundo. Y entonces, a principios de este año aparece Young Modern, con un look completamente pop, Daniel con pinta de sex simbol al mejor estilo de Ricky Martin y con canciones tan mamonas con las que compraron a todo el mundo conquistando los primeros puestos en las listas australianas y entrando al mercado gringo como una banda nueva o salida de la penumbra. La verdad a mí no me gustó mucho lo que escuché de Young Modern y menos la estética con la que presentan el material, una cosa enteramente comercial. Una desilución. Pero creo que a los fanáticos no nos queda más que regocijarnos en los espectros del pasado como si la banda hubiese muerto, y esperar con el corazón alzado a ver si los chicos estos vueven a sentar cabeza y hacen algo más del rock que los vio nacer. Pero Daniel, no cambies ese físico por volver a las raíces xD





Daniel en la era de Neon Ballroom, 1999





Daniel, 2003, un año después de Diorama





Daniel en época de Young Modern, o ea, este año (¿?)



No me quejo en cuanto a la estética (quién podría *¬*), pero y el lado musical? Pero mientras e mantenga así y no siga con esas seciones fotográficas de estudio...







O sea, qué diablos es eso!



Y bueno, tenemos también muestra de música:

Shade del álbum Frogstomp (1995)
Straight Lines del álbum Young Modern (2007)

Como salida de la más topísima serie juvenil....






sábado, 3 de noviembre de 2007

See Syd Barrett's Emily Play

Emily... Emily... Emily. Desde la primera vez yo imaginaba a una pequeña niña de chapes castaños corriendo por la plaza a eso de las 5 de la tarde. Y hoy luego de una noche de desquicieo frente a mis viejos archivos de video, me encuentro con el dichoso clip de Pink Floyd, pero esta vez algo llamó mi atención: no estaba Syd bailando en el video, en su lugar estaba David. Me llevó a ver un par de cositas por internet y terminé descubriendo la historia del single. Pero por otro lado descubrí la verdad, durante la grabación y edisión de este single (segundo de la banda, luego de Arnol Layne), en 1967 y fue esa la primera vez cuando comenzaron a notarse los drásticos cambios en la personalidad de Barrett por su temprano abuso de drogas psicodélicas. Para 1968 estarían recién grabado el video, pero Syd no estaba en las mejores condiciones, así que decidieron sustituírlo con Dave, y esta sería la primera vez que Dave tomaría su puesto, casi a la par, irían a un concierto en Bélgica en el cual también participaría Gilmour en remplazo.

Ahora bien, la canción. Decía Syd que Emily era la historia de una chica que encontró durmiendo en el bosque luego de un viaje lisérgico. Más adelante se rumorearía que esa historia era una estrategia de comercialización y se atribuiría a una chica de alta categoría, pero altamente relacionada con la cultura under que surgía y el ámbito psicodélico, Emily Young, una de las más renombradas escultoras en Inglaterra. He aquí algunos trabajos que me parecieron increíbles:



Otros links que pueden visitar que cuentan más detallado el caso:

http://www.geocities.com/julienindica/syd2.html

http://en.wikipedia.org/wiki/See_Emily_Play

viernes, 2 de noviembre de 2007

El Condón

Todo esto fue petición en mi flog, fuente Revista Conozca Más (o era Muy Interesante?) año de la Pera. Pero era la fuente básica, el brillante comentario es mío.

A mediados del sXVII (o a fines) el Rey Charles II sufría de sífilis, producto de sus perversas aventurillas. Dado a la gran cantidad de concuvinas que tenía y no dispuesto a abandonar sus ábitos, el doctor de la corte, el dr. Condom se las ingenia para invenar un preservativo que cuidase de infectar a las demás y para luego no volver a infectarse el rey. Fue que este doctor se dedicó a estudiar historia y descubrió un método preservativo- anticonceptivo usado por los ejipcios. Imitando la técnica, tomó una tripa de oveja y la ató por un extremo y he aquí nuestro primer condón oficial.Se dice que otro posible origen del nombre sea "condus", cuyo significado en latín es receptáculo. Luego para el 1700 comenzó su comercialización, auqneu no era muy difundido y era de materiales como cauchou cuero. En Japón también se tiene registro de artículos similares, de los mismos materiales o de weás tan bizarras como solo los japoneses podían hacer, los más refinados eran de marfíl o caparazón de tortuga. Pero para beneficio de las futuras generaciones, llegó el esplendoroso siglo 20 y su evolución desenfrenada no solo llegó hasta la tecnología y la medicina, sino que también para los confores de la vida cotidiana. A esto se incluyó la producción de preservativos y métodos nticonceptivos. En los años 30, el descubrimiento de otros increíbles usos del latex envió a los científicos a probar efectos en el uso de este material en los condones y voilá! nacieron los condones de látex.Para los años 80 la revolución sexual que se abrió camino hasta los más recónditos hogares conservadores de todas partes del mundo, y esto trajo consigo las primeras campañas masivas por la promoción de condón como arma más eficaz contra el SIDA en una vida sexualmente activa. Finalmente en los años 90 la venta alcanzaba índices estratosféricos, lo que impulsó a nuevas marcas y laboratorios a inventar condondes cada vez más sofisticados. Incluyendo sustancias espermicidas y texturas, colores y sabores y weás locas. Hoy en día se ha abierto la venta a todo público, asi que si les da vergüenza ir a comprar a las farmacias o en su kiosco más cercano, pueden mandar a su primito pequeño (dando pr sentado que no sabe a qué lo mandan) y nadie sabrá que fueron ustedes (excepto si los conocen y conocen a sus padres y a su primito)Disfruten, vean que la historia es lo mejor jaja

Halloween o Samhain

Halloween, la celebración más rentable después de la Navidad en Estados Unidos según una encuesta del Discovery Channel (o era NatGeo?). En Fin, de niños todos esperábamos ansiosos que acabara el mes de octubre, no solo por el término de las horas académicas (a partir de esa fecha se iba a "preparar" los exámenes fiales y a calentar el asiento gran parte del día) en el colegio, sino también por la gran celebración fantasmal en la que todo bandalismo infantil estaba permitido: comer dulces hasta que los dientes se deshicieran, asustar a los más chiquitos, tirar huevos podridos contra los vecinos pesados, mucho papel higiénico por todas partes, pasta de dientes en las puertas de los que nos caían mal, disfraces retorcidos (siempre quise darle una paada a la pendejita linda que salía disfrazada de princesa..uu qué miedo!) y más adelante cosas cada vez menos inocentes (...). Una fiesta para dar rienda suelta a la locura y anarquía reprimida en un ambiente regido por adultos estrictos (qué suerte que ya no nos pegaran con reglas en las manos por contestar mal una pregunta). Curiosamente, esta fiesta resulta de la deformación que le dieron los primero cristianos a una de las fiestas más importantes y mágicas del mundo pagano europeo. Quisieron convertirla en una noche de horror para incentivar el miedo y que n se celebrara más, pero como el ser humano es tan metiche, una vez convertida en infierno, esta noche pasó a ser llamativa y cada vez más atractiva por lo mismo.
Ahora bien, de qué se trata verdaderamente esta fiesta? Halloween es una distorción del nombre All Hallows' Day que quiere decir Día de todos los Santos, celebrada el 1° de noviembre y por lo tanto, es la celebración en la víspera. Pero esta es la variación de la fiesta de Samhain, fiesta celta en la que solía saludarse a los seres queridos difuntos. Me explico: la noche del 31 de octubre, según el calendario solar, para los celtas era la noche más propicia para la magia, ya que el velo que separaba este mundo del otro resultaba ser particularmente delgado en esta época. Era por esa misma razón que, según sus creencias, los muertos escogían esta noche para pasar a la otra vida, pero este camino era muy largo y agotador, por lo que los vivos dejaban frutos de la estación en los alféisares de puertas y ventanas para que los espíritus pudieran alimentarse en el trayecto (frutos de la estación: calabazas, manzanas... les suena?), también era costumbre prender velas para iluminarles la senda (¿calabazas y velas?). Los vivos aprovechaban estas andanzas de los muertos para despedirse de sus seres queridos y comunicarse con ellos, y sabiendo que el umbral de la magia estaba mucho más al alcance que ontras veces, usaban estas conexiones para hacer hechizos y augurios. Suena algo diabólico todo esto? a mí no me lo parece. Pero como es sabido, los primeros cristianos debían evangelizar a los gentiles, por lo que, además de tomar ciertas celebraciones y adaptarlas a las nuevas creencias para que los paganos pudieran aceptarlas bien sin tener que cambiar demaciado sus costumbres, también tomaron otras que iban en contra del Credo y les dieron este significado maligno para alejarlos de aquellos hábitos.
Pero estamos hablando de una celebración que se basa en el calendario solar y como es lógico, el calendario solar rige de manera inversa en el hemisferio sur del planeta. Para demostrar lo vendidos que somos en latinoamércia con respecto a las costumbres gringas, Halloween debería celebrarse la noche del 30 de abril, ya que para nosotros, Samhain cae en esa fecha. Lo que se debiera celebrar ahora es Beltane, la fiesta contraria, la fiesta de la vida y la fertilidad. Fiesta en que los celtas creían que las mujeres estaban más fértiles, y por supuesto se imaginarán cómo se celebraba. Así es, con canticos y bailes alrededor de un gran fogón, con muchas flores, mucha comida y mucho amor (solo hacían falta los psicoactivos para ser la fiesta perfecta). Pero obviamente esta fue la celebración más censurada por los cristianos en su momento, por difundir disvalores e incentivar el libertinaje.
Lamentablemente, estas costumbres están tan arraigadas a la memoria polpular que intentar cambiarlas es una utopía. Mejor seguir con los disfraces y las maldades, que se ven cada vez más alimentadas por la globalización. Tal vez algún día la gente se aburra de esto y descubra otras fiestas paganas que deformar.
Espero que disfruten estas celebraciones, aunque ya pasaron, todavía queda el fin de semana para repuntar. Ya sea celebrando Samhain haciend conjuros, Halloween emborrachándose en fiestas ralladas y con disfraces locos, o Beltane yéndose a acostar tempranito o simplemente no bajándose de la cama en todo el día, sepan que a todo esto le podemos dar un sentido místico y créanme que de ese modo todo se torna más divertido y significativo, más allá de la vanalidad que se le atribuye en la cultura popular.
Paz!

jueves, 4 de octubre de 2007

Girl, Interrupted

Basada en el libro de Susanna Kaysen, protagonista de la historia, narra sobre una joven de 18 años que se interna en una clínica psiquiátrica luego de un intento de suicidio.
Un artículo menos objetivo, ya que esta es mi película por excelencia.
A Susanna le diagnostican "Trastorno de Personalidad Límite", enfermedad que se "descubrió" durante la época en la que se ambienta la historia, finales de los 60, una época de cambio y de mucha tensión, en un mundo polarizado por dos grandes ideologías representadas en dos potencias mundiales. Demaciado agetreo como para que las personas, especialmente los jóvenes idealistas lograsen convertirse en adultos y miembros de un sistema completamente loco. Es entonces cuando comenzaron a surgir las crisis de personalidad, cuadno a chicos que amaban soñar los enfrentaban con tan cruenta realidad. Y cuando todo esto se conjuga en una persona sensible, desorientada e introvertida, se produce una mezcla fatal de psicosis autosugestionada y autodestrucción placentera. Luego un intento de suicidio te lleva a caer en la cuenta de que algo anda mal e intentas hacer algo al respecto. Para Susanna, la salida fue internarse, más que buscando salir de ese infierno, buscando el aislamiento de un mundo que comenzaba a pudrirle la mente. Y allí conoce chicas que verdaderamente estaban locas y que en ninguna instancia podía compararse con su estado.
Luego de pasar por muchas manos de especialistas, fui diagnosticada un par de veces con este trastorno y por lo mismo esta película me tocó hasta lo más profundo de mi médula más invisible. Lógicamente caí como protagonista de un infierno bastante similar, con la diferencia que me pareció tener un poco de cada una de las internadas de la película.
Una locura, pero trae gratos recuerdos. Buena peli, para los que no la han visto, do it! =D
paz!

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Alturas de Machu Pichu

Alturas de Machu Pichu es uno de los álbumes más influyentes e importantes de la música chilena. Musicalización del poema nerudiano, estraído de Canto General, de la mano de Los Jaivas (un premio para quien sepa qué significa realmente el nombre), comenzó como un proyecto de Daniel Camino, productor peruano, quien llegó con la idea de hacer una especie de concierto en las mismas ruinas con los mencionados poemas, con la colavoración de varios artistas. Es verdaderamente una maravilla, el video me encanta (aunque fue hace bastante tiempo que lo vi) y la música tiene el poder de llenarte la sangre de amor latinoamericano y enorgullecerte de ser de dónde seas, mientras seas latinoamericano, claro.
Pero lo que llamó mi atención fue algo específico. Hoy me senté frente al pc con la intención de llenar mi cabecita con una cuota de música folklórica de mi tierra cuando buscando en el youtube me topé con el video y no dudé en verlo. Pero una imagen curiosa llegó a mi mente y me hizo recordar otro recital muy famoso que se hizo en las ruinas de una cuna cultural importante y patrimonio de la humanidad. Inmediatamente me puse a comparar fechas para ver si mi tincada tenía validez. Saben ya a qué me refiero?
Alturas de Machu Pichu fue grabada en 1981, tiempo suficiente para que la idea naciera, se desarrollara y finalmente de produjera como hijo de este otro recital grabado que se hizo en 1972. Aún no he sido clara? Me estoy refiriendo ni más ni menos que al Live at Pompeii de Pink Floyd. No quiero menospreciar la obra de los Jaivas, aún pienso que es una pieza magnífica y que me nunca dejará de llenarme de orgullo patriota, y el hecho no me molesta en absoluto pero puede que a otros fanáticos más nacionalistas sí pueda llegar a afectarles. Un grupo que rechazó las ideologías extrangeras para defender briosamente sus raíces criollas-indígenas, llevando a cabo un proyecto que bien podría haber salido de esta increíble producción de Adrian Maben. Sin menoscabar la genialidad del prodcto de Alturas... pero es para que los locos nacionalistas se traguen sus protestas insípidas, proque la influencia foránea siempre estará presente de algún u otro modo en nuestro desarrollo.
Paz!

viernes, 21 de septiembre de 2007

"Soy top, soy Groupie y me visto a la moda"

Hasta dónde llega nuestro condicionamiento social? Es curioso, pero como siempre, las niñas son el blanco favorito de los medios.

Ayer fui a comprar ropa con mis hermanas (y solo Dios sabe cómo odio ir de compras) y nuestra primera parada obligada fue 47 street. Por supuesto la mitad de las prendas que mis hermanas se probaron fuero desechadas por la razón más repetida y trillada de la historia de la moda: "me queda apretado", "me queda largo", "me falta esto para rellenar esto otro". En el fondo y como siempre, la ropa está hecha para modelos de proporciones esculturales, casi artificiales. Al ser el estereotipo socialemten aceptado para que una señorita sea bella, distinguida y con buena facha, debe cumplir con estos cánones impuestos y esforsarce por conseguirlos. Concecuencias? Inconformidad con la propia figura, baja autoestima e inseguridad, por no irnos a los extremos con trastornos como la dismorfia corporal, anorexia, bulimia o vigorexia.




Y es cierto: TODAS queremos ser bonitas, llamativas, deslumbrar con la mirada y que todos giren la cabeza en la calle para vernos. Lamentablemente los medios distorcionan a tal punto los estándares de la belleza que nadie es libre de decir que sobre gustos no hay nada escrito. Porque quién que esté a la moda encuentra fea a una modelo (photoshopeada a más no poder, dicho sea de paso) de cabellos dorados, laros y sedosos, de piernas largas y bien formadas, con una cintura que parece hecha a mano, un vientre liso con un ombligo que parece llamarte por tu nombre, un busto prominente y la cara más putinga diciéndote "no niegues que te mueres por ser yo"

Y aceptémoslo, nuestro fetichismo abarca todos los aspectos. Al final todas las niñas están obsecionadas con una dieta fantaciosa y quieren operarse a los 18. Lo peor de todo es que las madres apoyan esto porque quieren que sus hijas brillen (no importa si esta es luz artificial, por cierto). Niñas que se tiñen el pelo a los 13 años, que se ponen petitos cortos y minis para que las miren, que se mueren de ganas por parecerse a las mujerzuelas que salen en la tele. Y eso es moda? Mientras más putita, más sensual?

Ahora otro aspecto: las rockeras están de moda. Comercializando con la rebeldía. Las prendas y conductas que destacaron a una generación que quería emanciparse de toda esta burocracia consumista ahora están siendo más explotadas por el comercio que nunca. Es cosa de ver la cantidad de poleritas (remeritas) con estampas ralladas con frases como "I'm a Rocker", "Playing records all night", etc (y lo único que les faltó fue poner "I want to have Sex" o "I'm totaly High" cosa que no me sorprendería más) para niñitas puber; los esmaltes negros que abundan en todas las tiendas de moda infantil, qué sé yo.

Ayer, cuando estaba en 47 Street, había un probador con las paredes empapeladas de diseños locos y cada probador tenía su estilo. Uno era onda "rockero" y bien grande, a un costado, decía "I'm a Groupie". Yo me acerqué a la tipa que atendía a mis hermanas y le pregunté si por casualidad sabía lo que era una groupie y me dice "la verdad, no tengo idea". Lógico, seguramente quién hizo el mural tampoco lo tenía muy claro. Yo le dije "groupies son las fans que siguen a sus ídolos para acostarse con ellos a toda costa". La tipa esta me miró y se fue. Naturalmente a nadie le importa. Bah, si yo tuviera plata, obvio que me dedicoa ser groupie por un tiempo hasta que consiguiese meterme en la cama de Damon Albarn, pero si tengo los medios apra llegar a él en calidad de profecional, tanto mejor, no? Pero a quién le gustaría ver a su hijita adolescente persiguiendo a un "cochino metalero"(nótese que yo amo el metal, pero lo digo desde el punto de vista de un padre querendón) para acostarse con él?

Bueno, no quiero salirme de tema, eso fue un paréntecis a modo de ejemplo vivo. De todas maneras sé que nunca estaremos 100% libres de los medios. Las niñas obsesionadas con dietas para que esas prendas para niñas plásticas les entren no son pocas y son una relaidad que nadie quiere ver. Porque está bueno, ser delgada, está bueno ser "universalmente" bella, está bueno ser una diosa y que todo el mundo te admire y te respete por eso. Pobre de la chica que se sienta a gusto con un estilo más sencillo y despreocupado que no vaya con lo que la temporada dicta esta vez, porque a esa la hunden y la sepultan y la marginan.

Véase, por ejemplo, la serie Patito Feo. Una niña normal a la que para afearla le ponen lentes, frenillos y un gorrito que no le combina con nada. ESE es el estereotipo de niña nerd y feita.

No es culpa de las mismas niñas las que caminan altaneras y mirando con desdén a todo el que le pase por en frente, es culpa de los padres que las concienten y las educan con la exigencia de ser "normales" (lo que se traduce en estereotipos de belleza), cosa que les afecta y es por eso que luego descargan sus frustraciones (las que tienen por no poder ser ellas mismas y que no reciban el apoyo de nadie para buscar su propia identidad) en las niñas que ven que sí tienen las puertas de la realidad abiertas. Me da mucha lástima eso, es así como nacen las putingas de los medios.

Y las mismas mujeres que dicen apoyar la igualdad de sexos se dejan consumir por esta masa de producción artificial y terminan siendo objetos sexuales para hombres. Y la carrera? y el cerebro? y un poco de cultura en esas neurnas que solo saben maquillarse? qué importa eso cuando eres hermosa, estupenda y el mundo te abre las puertas del éxito, la fama y el dinero así no más?

domingo, 16 de septiembre de 2007

INLAN EMPIRE



YO VI INLAND EMPIRE HASTA EL FINAL (Y SOBREVIVÍ). Definitivamente me haré una camisetita con esta leyenda. Y qué puedo decir al respecto...


Yo me considero una seguidora de la obra de Lynch, siempre me gustó, siempre lo he admirado. Cuando llegó Inland Empire a las pantalas argentinas yo saltaba en una pata de alegría y contaba los días para ir a verla. Es cierto que demoró mucho tiempo en llegar acá, porque en Chile ya está disponible para arrendar y comprar. Pero fuera cual fuese la razón, pensé "más vale tarde que nunca". Llegó septiembre y la posibilidad de ir a verla. Fui al Arteplex, complejo de cine arte que hay cerca de mi casa, en el cual jamás he visto que la sala se llene con más de 20 personas. Cuando llegamos con Maxi, la fila era considerablemente grande y después de nosotros, la fila continuaba hasta la calle. Esto era realmente llamativo. Y encima porque no es mucha la gente que conoce y aprecia la exéntrica obra de este director y por otro lado, la crítica destruía el largometraje por todas partes (por lo visto no es mucha gente la que lee los diarios). Pero en fin, así era la cosa. Nosotros nos sentamos en medio de la sala frente a un grupo de jóvenes de estos ilustrados prepotentes (lo menciono porque uno se puso la mano en el mentón como quien va a ver una obra de arte y con expresión de "sé que solo yo la voy a entender" xD y me causó gracia). La cinta comenzó no bien se apagaron las luces y cerraron las cortinas de la entrada. Un poco de ruido inicial me irritó un poco, pero luego los intelectuales de atrás hicieron callar a todos con mucha agresividad.


Al principio costaba mantener la concentración porque la cantidad de escenas distorcionadas y los innumerabels conceptos que unoe stima conveniente recordar porque uno sabe que son los que le darán sentido al filme tarde o temprano, pero así y todo (y obviando algunas escenas que parecían estar de más), la trama tenía una línea racional de la cual aferrarse para unir todas esas imágenes fantásticas.


Pero llega un punto en el que la película pirde el hilo racional y Lynch comienza a bombardearnos con sus locuras de tal forma que ya no puedes recordar ni alinear las cosas que van pasando, te rindes y dejas que la película siga su curso sin tratar de entender nada y disfrutando de esas escenas retorcidas. Algunas cosas se repiten tanto que, por ejemplo, ya no te inmutas con las escenas de suspenso y sus violines desgarradores. No pasaba ni una hora de película cuadno la gente comenzó a pararse e irse. Yo me sentí tentada de irme muchas veces también, pero el hecho de que habíamos pagado por verla y porque se trataba de Lynch, le débía mamarmela porque sabía que en cualquier momento sucedería algo que le daría un vuelco y sentido a la historia. Pasadas las dos horas, un caballero se paró en el pasillo luego de la escena en donde la protagosnita grita "Soy una prostituta!" en medio de una calle de Hollywood, en un estado deplorable, y gritó algo como "así vamos a terminar nosotros! para allá vamos!" y alguna otra cosa que no entendí como "viva..." no sé quién, pero era un político xD Además, creo que hablo por todos cuando digo que no hayaba la hora para salir de ahí. Tanto así, que cuando la película llega a una escena en la que definitivamente crees que se va a terminar, aparece otra que te vuelve a pegar el culo al asiento (el cual a esas alturas sientes que está más duro que al comienzo y no encuentras la posición que le devuelva la vida a los cachetes) con un quejido lamentoso espontáneo.

Pero alegría, alegría! cuando luego de TRES inmemorables horas de tortura visual, logramos salir de la sala con los créditos no excentos de imágenes locas y casi llorando con la sensación de haber desperdiciado nuestra tarde.
Pero qué sucedió, me lo tomé con gracia y no se me ocurrió otra explicación más razonable que la de Lynch burlándose de nosotros. Por que él sí tiene plata y cerebro para hacer lo que le da en gana. Una burla, no hay otra explicación.
Es decir, está bien que se pretenda hacer algo de peso psicológico y para una elite, pero, de ahí a que el espectador tenga que hacer un esfuerzo descomunal por atar cabos sueltos y conceptos rallados a más no poder? Eso ya no es sano. Además, Lynch es un verdader genio y sus cortos (los que son todos de esta onda) son dignos de admirción y son un deleite para la imaginación. Pero de ahí a hacer tres interminables horas bombardeándote tantas cosas? Es decir, yo creo que podría haberla disfrutado mucho más si la cosa nu hubiese sobrepasado la hora.
Cuando salimos de la sala, la fila para la siguiente función daba vuelta la cuadra, verdaderamente no me explico cómo una película tan esperada puede llegar a desilucionar tanto. No voy a decir que es mala porque sencillamente no la entendí. Pero una película que requiere todo el ingenio del mundo para sacarle un sentido y encima que este sentido no sea seguramente el que quería darle el director, sino que sea uno forzado y poco convincente, no puede ser muy buena tampoco.
Lo que sí me llamó la atención es que habían muchos conceptos salidos de la Sinfonía Industrial. Si alguien tiene algún dato que aportar en cuanto a este comentario, no dude en hacerlo.
No voy a tratar de seguir buscando la relación entre la rusa que no recordaba nada, los conejos locos que hablaban puras incoherencias o las prostitutas bailando The Locomotion.


Alguna acotación? Foro abierto, yo no voy a seguir quemando neuronas así, hay que guardar para los próximos estrenos xD jajaa
Paz!





lunes, 10 de septiembre de 2007

Hair

Hair (1979) es una película de Miloš Forman, director estadounidense (de origen checo). La historia está basada en el musical, del mismo nombre y trata sobre la vida hippie de EE.UU y la Guerra de Vietnam. A pesar de que la historia está, naturalmente, ambientada a finales de los '60, las ropas, los peinados y algunos otros detalles durante la película, son muy característicos la época en la que fue grabada.
La historia en sí trata sobre un chico llegado de Oclahoma a Nueva York, llamado Claude Hooper Bukowski, quien pretendía turiestear un poco antes de enlistarse a las líneas del ejército para pelear en Vietnam. Inmediatamente conoce a George Berger y a su grupo de amigos hippies quienes buscan la manera de hacerle disfrutar sus últimos días de "libertad" y de paso convencerlo para que desistiera de su fin. Juntos conocen a Sheila Franklin,una chica de la aristocrasia, de quien Claude se enamora y el grupo hace toda clase de disparatos intentos por reunirlos.
Es una película que puede parecer liviana en un principio, pero que muestra mucho más. Centrada en la contracultura hippie de un modo bastante objetivo, revela un mundo en el que, a pesar de que la base del pensamiento es el pacifismo en contra de la Guerra de Vietnam- guerra completamente innecesaria y que no les correspondía-, con muy buenos argumentos, la mayoría de las costumbres no tenían otro motivo que el de pasarlo bien sin restricciones, lo que queda claro en escenas como la de Woof respondiéndole a la oficial que realmente no sabe por qué se opone tanto a que le corten el pelo, simplemente porque le gusta así. ("Hair, hair, hair, hair, hair, hair, hair, Flow it, show it, Long as God can grow it").
Pero más allá del contenido, lo que convierte en joya a esta película es, más que nada, su increíble banda sonora, las canciones y los esquemas bailados. La calidad vocal de los actores es realmente destacable y a mi parecer, las letras son realmente maravillosas (aunque esto último no sea mérito de la película, ya que son casi las mismas del musical, con pequeñas variaciones). Hay muchas canciones que son ya bastante conocidas como Let The Sun Shine In y Good Morning Starshine... no les suena esta última?, pues recuerden que esta canción la canta el Sr. Burns al final del capítulo de Los Simpsons The Springfield Files, cuando es confundido con un extraterrestre.
Verdaderamente vale la pena esta valiosa pieza del séptimo arte, si les gustan los musicales, no duden en verla; si les gustan los hippies, no duden en verla; si les gustan los actores del reparto, véanla; si les gusta ver boobies sin razón aparente, si les gustan las historias con drogas y viajes lisérgicos, si les gustan las burlas a la alta sociedad, si les gusta sufrir con la guerra, véanla!! Y si pienzan que el movimiento hippie era una mierda, que nada bueno nació de ella y que por algo terminó como se cree que terminó, púdranse por intolerantes y prejuiciosos xD

Acá les dejo el link de mi lista en Radioblog para que escuchen algunos temas de la peli, que, insisto, están increíbles:

http://www.radioblogclub.com/fav/0/2504544/1004288

Aquarius - Tema Inicial

When the moon is in the Seventh House

Cuando la Luna está en la séptima casa

And Jupiter aligns with Mars

Y Júpiter alínea con Marte

Then peace will guide the planets

La Paz guiará los planetas

And love will steer the stars

Y el Amor llevará las estrellas

This is the dawning of the age of Aquarius

Este es el ocaso de la era de Acuario

The age of Aquarius Aquarius! Aquarius!

La era de Acuario, Acuario!, Acuario!

Harmony and understanding

Armonía y entendimiento

Sympathy and trust abounding

Simpatía y confianza en abundancia

No more falsehoods or derisions

No más falcedades o derrisiones (sarcasmos)

Golden living dreams of visions

Visiones en sueños dorados y vivos

Mystic crystal revalation

Revelaciones místicas cristalinas

And the mind's true liberation

Y verdadera libertad mental

Aquarius! Aquarius!

Acuario! Acuario!

When the moon is in the Seventh House

And Jupiter aligns with Mars

Then peace will guide the planets

And love will steer the stars

This is the dawning of the age of Aquarius

The age of Aquarius Aquarius! Aquarius!

Traducción traída a ustedes por cortesía de Mila *O*





Paz Hermanos!



Lisérgica Liebre de Marzo



viernes, 7 de septiembre de 2007

Homenaje a Marge Bouvier





Marge Simpson (o Bouvier, su apellido de soltera) es la esposa y madre en la familia. Todos la conocen, pero es la menos ponderada al momento de recordar a Los Simpons. Debo antisipar que este artículo no será nada imparcial, dado a que Marge es mi personaje favorito de la serie por miles de razones.
Marge es el estereotipo y sátira de las amas de casa, no solo de Estados Unidos, sino también al rededor del mundo. Su edad fluctúa entre los 34 y 38 años en la serie, pero se mantiene joven y bella. Estudió en la Secundaria de Springfield y era una destacada alumna, popular e inteligente como pocas. Tenía muchos pretendientes, claro está. Fue luego de la graduación cuando comienza su relación con Homero, aunque se sabe que su primer encuentro amoroso fue de pequeños en un campamento. Tuvo que dejar muchas aficiones y activiades atrás para poder llevar una vida de casada con este singular personaje que era su esposo, comenzando por casarse ya embarazada en un local de bodas express en medio de la carretera, para luego vivir en distintos lugares deplorables hasta que lograron establecerse en Avenida Siempreviva.
Marge debe su nombre a la madre de su creador Matt Groening. Es fanática de los Beatles, su favorito es Ringo Starr.
Como todos bien saben, esta mujer es el lado cuerdo de la familia junto con Lisa, pero menos liberal. Nadie que tenga como mamá a una completa ama de casa no puede decir que no tiene algo de Marge. Yo en lo personal, veo a mi propia madre en cada gesto y comentario que hace. Como madre debe velar por la educación de sus hijos, por lo que está detrás de ellos en cada aspecto de sus vidas, al punto de que naturalmente, la familia no funciona sin ella. De paciencia infinita y amor incondicional, ella siempre opta por lo que considera lo mejor para todos pasando por alto sus propias necesidades; esto se puede ver en episodios como en el que Homero compra un Cañonero de mujer por error, se lo da a Marge y la computadora le pregunta a dónde quiere ir, ella se emociona y dice "nunca me habían preguntado eso". Otro ejemplo es cuando Homero quiere ser el mejor hombre de la ciudad en la víspera de Navidad y le cede la última chuleta de cerdo a su esposa y ella se larga a llorar diciendo que había soñado co ese momento toda su vida. Además logra hacer magia con el reducido presupuesto de la familia (siempre dejando de lado sus propias necesidades, tenerlo presente), como administradora de los ingresos de Homero.
O quién no se sintió identificado cuando en un episodio, la familia se queda hasta la mañana siguiente viendo un especial del Arca de Noé en la televisión y para que los niños no llegaran tarde a la escuela, Marge los hace lavarse y desallunar en tiempo record, logrando incluso detener el autobús para que ellos pudieran subir.
En lo personal, son tantas las escenas en donde me sentía parte de la familia cuando Marge se pone recelosa cuando los otros miembros buscan refugio en otras religiones o cuando nadie se preocupa por la limpieza da la casa.
Cuando Homero y los niños se quejan de sus quehaceres diarios y dice "aquí la única que goza es Marge" y enseguida la muestran batallando contra las manchas del suelo de la cocina, muestra claramente una crítica a la poca importancia que se le da al trabajo de ama de casa. También en el episodio cuando los niños deben pasar un día en el trabajo de los padres y la comunicación dice explícitamente que el "trabajo de ama de casa no cuenta porque no es un trabajo de verdad, por eso no lo pagan" es otro ejemplo muy claro de la poca importancia que le da la sociedad, y esto aún más se ve reflejado en los pocos fans que tiene Marge en comparación a los demás personajes de la serie. Si le dieran un poquito más de importancia a los quehaceres domésticos, podrían llegar a comprender la fuerte crítica y los chistes que hay detrás del personaje. Con quien más me río yo es con ella, sinceramente, no solo porque veo a mi madre, sino que, muy a mi psear, también me veo a mí en un futuro: una chica idealista con grandes ilusiones para el porvenir y con todas las cualidades para convertirse en un gran personaje, que termina casándose con un pelotudo, pero tremendamente enamorada y condenando su vida a una esclavitud que solo es pagada con amor, pero un amor un poco camuflado que no siempre logra atisvarse.





Por las Marge del mundo!

jueves, 6 de septiembre de 2007

Trust, de Grace Slick (Rescatado de mi flog. 3 de Sep de 2007)


Lewis Carroll jamás estuvo completamente satisfecho con las ilustraciones de Sir John Tanniel en sus obras, especialmente en Alicia en el País de las Maravillas (tanto así que el pobre Tanniel -gran ilustrador de su tiempo- quedó con un trauma y no volvió a ilustrar historias de nadie más), pero seguramente lo habría estado con las de Grace Slick, que emanan una magia digna de su narrado. Y yo también tengo pegada la magia de la Fiesta Loca del Té, enamorada irremediablemente de Mad Hatter (el Sombrerero Loco) y también de la lagartija Bill.Descubrí que la adaptación a guión de Huxley en la película de Disney es muy fiel a la obra original, salvo algunos detalles y omisiones algo obvias para no dilatar tanto el largometraje. Y muy por el contrario de lo que creía yo y lo que sé que creen muchos, Carroll no estaba drogado cuando inventó esta genial historia, porque nació de un momento a otro en un paseo que él hacía por el támesis con su amigo, el reverendo Liddel, y sus tres hijas, a las que Carroll adoraba, especialmente a la más pequeña, Alice Liddel, quien sería la protagoista de las aventuras narradas esa tarde. Todo surgió cuando las pequeñas niñas le pidieron que les contara una de sus historias mágicas, pero que esta no tuviera sentido alguno, que todo fuera disparatado. Y así se les fue la tarde. Hata entonces Carroll solo había editado libros sobre lógica y matemáticas (Lewis Carroll era su seudónimo, su verdadero nombre era Charles Lutwidge Dodgson) Y curiosamente fue esta la base que ayudó a crear más mundos fantásticos, no solo con la obra mencionada, sino que más adelante surgirían piezas tan exquisitas como Alicia a Través del Espejo, La Venganza de Bruno y La Caza del Snark, entre otros. Por supuesto todo esto surgió en un contexto en el que la razón aún reinaba en la atmósfera de lo socialmente aceptado, naturalmente Carrol habría estado mucho más a gusto durante el siglo XX, en su siglo fue siempre más reconocido como gran matemático que como autor de obras fantásticas. Y todo el juego que hizo con las disvariaciones lógicas en sus historias, fueron (como otra de las curiosidades) pauta importante para los desarrollos matemáticos y físicos del siglo pasado. =O
Simplemente un verdadero genio, que supo conjugar la literatura fantástica con la razón de su tiempo.


Señor Pie Derecho de Alicia
Alfombra de la Chimenea,
junto a los atizadores
(Con cariño de parte de Alicia)


(Bueno, tal vez algo debió fumar al momento de transcribir el cuento jaja)

The Ancient OF Days (Rescatado de mi flog. 9 de Dic de 2006)


Esta es una obra de William Blake, uno de los personajes que me han marcado. Esta pintura se llama The Ancient Of Days, y con Cristián deducimos que trata sobre la Creación. Ese artículo que tiene en la mano aquel señor que representa a Dios, es una cosa que los antiguos arquitectos usaban para medir a la perfección (no recuerdo su nombre). Es un símbolo masón, aún estoy buscando la relación entre la secta y Blake, porque este artefacto aparece en varios de sus cuadros. La cosa es que el objeto denota la perfección de la Creación, porque, según los masones, todo está creado en base a un número perfecto. Y analizando nuevamente puedo concluir que el sol saliente entre las tinieblas representa la divición que Dios hizo entre la luz y la ocsuridad. Simplemente un genio *O*

"La eternidad está enamorada de las creaciones del tiempo"
Proverbios del Infierno - William Blake

Sobre la Anorexia (Crítica rescatada de mi flog, 16 de Nov. del 2006)

Como que los temas de actualidad son por semana en la televisión que nos entrega el gobierno. Y dado a que yo siempre recivo una buena cuota de televisón nacional en las mañanas, tardes (con su comedia portuguesa de turno) y cuasi noche (Los Simpsons, IMPERDIBLE), he logrado percatarme de eso durante el transcurso de los últimos años... Y esta semana, pareciera que el tema a tratar es la Anorexia (y casi escribo sarna xD). Un amigo quiso hacer una disertación sobre trastornos sicológicos y no qauiso hacer sobre la Anorexia porque ya eran muchas las que querían tratarlo... Y qué opino yo? que realmente es muy poco lo que la gente común (refiérome a los que no tienen preparación profesional para el caso) puede atisvar de cierta claridad para llegar a tener una mínima idea de lo que se trata. Más allá de simples cálculos y reacciones extrañas en la masa moscular de una ANA, la Anorexia es algo que afecta TODOS los sentidos, y uno que no puede llegar a conocer todos los de otra persona, no tiene cómo enterarse de lo que sucede ahí dentro... a menos que esta otra persona empiece a sufrirlo también. Pero hay ciertos niveles, empezando por un "querer" mejorar la silueta (porque ya no hablamos de la figura), pasando a un "tratar" de mejorarla y finalizando con un "la estoy" cambiando. Entonces una no puede entender a la siguiente hasta que vaya paulatinamente avanzando hacia las otras. Es terrible cuando oigo a las personas criticándolas, otras temiéndoles (como si se fuera a tratar de algo contagioso que puede pegársele a sus hijOs, porque Ana no reconoce sexo), otras lastimándose. Sin embargo, hay quienes no prefiere hablar del tema porque tienen a alguien (si no es que ellos mismos) que la padecieron y ahora le temen/ignoran. Ninguna de estas dos opciones debería estar. Para empezar, la gente a la que realmente le interesa saber QUÉ es y de qué se trata, que aprenda a reconocer los síntomas y maneras de evitarla; que pase de ser simple vouyerismo por ver uno de los dolores más feos que pueden existir en la mente de una persona. Y quienes ya sufrieron su paso, deberían dejar testimonio. Que la sociedad actúe me es ya una utopía. Y nunca falta, además, niño/a sádico/a al/la que le guste experimentar cosas fuertes y locas contra uno/a mismo/a y que aunque sepa que es malo, lo hace por x motivo. Por otro lado, la Anorexia es una enfermedad milenaria, junto con la Bulimia (jajaja Rolling Stones)...(no)... (paréntesis)... y aún así nadie se puede imaginar CÓMO es, cuando se etá inmersa en ella. Por qué? Porque es un daño tan profundo en la precepción del yo, que se produce un odio, un ODIO por uno mismo. Es como Homero viviendo con Flanders no solo de vecinos, sino que además encontrándose hasta en la ducha (favor de no malinterpretar). Y no se llega a saber lo que es odiar, hasta que se odia a uno mismo, hasta el punto de no querer suicidarte para extender tu agonía. Y esto nos lleva al Masoquismo. Y eso es lo que la gente normal NO puede entender, simplemente es de esas cosas que no se entienden hasta que se sufren. Lo único que pueden hacer es buscar métodos para que no se les contagie a sus seres queridos, ni a ellos, claro. Y yo tengo miedo de conocer el otro lado de la moneda.... No le deseo a nadie lo que sufrí yo y que hasta el día de hoy tengo que pasar. Menos lo que sufrió mi Mamá. Y a mí no me aterra hablar del tema, por lo que quien quiera conocer otro diario, yo tengo libres los miércoles por la tarde ¬¬
-------------------------------------------------------------------------
Bueno, esto fue escrito en un arranque de emotividad dado a que por esos días pasaban por la tele muchas crónicas sobre el tema. Como se puede entender, yo padecí esta enfermedad por varios años hasta que logré recuperarme en una terapia que terminé hace bastante poco. Lo cierto es que uno no se cura completamente, pero puede aprender a superarlo a medida que pasan los años.
Quise rescatar este comentario que hice el año pasado como pésame por la muerte reciente de una chilena por anorexia, la cual pasaron por la señal internacional hace unos días atrás.
Para todos aquellos que se sientan en un avismo y necesiten un empujoncito para poder comenzar a superarlo, aquí les dejo este vínculo con videos de una ex anoréxica que comparte su experiencia y que tiene comentarios bellísimos en post de la autoestima y el amor a la vida. Lo único sí.. está en inglés :P

http://www.youtube.com/profile?user=eniwekwe

Inauguración *O*

Como si no me bastara, ahora he creado este nuevo espacio para plasmar algunas opiniones y críticas respecto de distintos tópicos culturales, ya sean estos música, literatura, arte, tendencias, etc... lo que venga realmente. Dado a que nadie ponía verdadera atención cuando lo hacía en mis otros sitios, ahora creé uno especialmente para esto, y de este modo podrán leer y opinar las personas realmente interesadas.

Is everybody in?
Is everybody in?

Is everybody in?

The Ceremony is about to begin

WAKE UP!
you can't remember where it was
has this dream stopped?

☮ Muchas flores a los que se interesen por la cultura, hermanos ☮